Las notas de remisión son documentos esenciales en el mundo de los negocios, utilizados para registrar la entrega de bienes o servicios a un cliente. Pero, ¿con qué número debes comenzar a emitir estas notas?

A continuación, te explicaremos cómo elegir el número inicial adecuado y su importancia en la gestión de tus transacciones.
Definiendo el número inicial para tus notas de remisión
El número inicial para emitir notas de remisión puede variar según las políticas internas de tu empresa y las regulaciones locales. No existe un número específico predeterminado, pero existen algunas prácticas comunes que puedes considerar al elegir el número de inicio:
Número consecutivo: Una práctica común es iniciar con un número de remisión consecutivo. Esto significa que la primera nota de remisión será la número 1, la segunda la número 2 y así sucesivamente. Esta secuencia numérica proporciona un seguimiento claro y organizado de tus transacciones.
Número relacionado al año o mes: Algunas empresas eligen incorporar el año o mes de emisión en el número de remisión. Por ejemplo, podrían comenzar con «2201» para el primer día del año 2023 y luego continuar con «2202» para el segundo día, y así sucesivamente. Esto facilita la identificación de la fecha de emisión de la nota.
Número de factura relacionado: Si tu empresa utiliza un sistema de facturación, puedes sincronizar los números de remisión con los números de factura para facilitar la correlación entre ambos documentos. Por ejemplo, si tu última factura fue la número 1001, podrías comenzar tu nota de remisión con el número 1002.
Número personalizado: Algunas empresas optan por números de remisión personalizados que tienen significado interno. Por ejemplo, podrían usar códigos de cliente o proyecto como parte del número de remisión. Esto facilita la identificación rápida de la transacción a nivel interno.
La elección del número inicial para tus notas de remisión debe ser coherente y lógica para tu negocio.
También es importante asegurarse de que cumpla con las regulaciones fiscales y contables de tu área, ya que algunos países pueden tener requisitos específicos en cuanto a la numeración de documentos.
Si quieres aprender a llenar notas de remisión, entra aquí: Cómo hacer y rellenar una nota de remisión
Otras preguntas frecuentes:



